sábado, marzo 31, 2007,00:01
Abejitas del sudor
El Batracio bug files: sección reservada a los bichos más molestos/temidos por aquellos que hemos trabajado en la selva.

En la selva hace calor, si hace calor sudas y cuando eso pasa pueden llegar estas abejitas a hacerte el service de lamer tu agüita salada.

Busquen en el google abejas del sudor y encontraran que estos bichos pertenecen a la familia Halictidae, aunque tengo mis reservas asumiremos que las abejitas de este post son halíctidos porque para variar no he podido correrles clave.

Estas abejinhas no son omnipresentes pero cuando se aparecen, joden. No viene sólo una sino que se acercan en mancha y no puedes darles el clásico palmazo porque pican, así que a tratarlas con cortesía so pena de hinchazón. En mi caso me molesta más cuando se posan en la nuca, tienes que soportar sus patitas sin estar seguro de que son las abejitas o algún bicho más ponzoñoso, jode más la incertidumbre y el temor a la picada que el bicho en sí, todo un bug thriller.

La picadura de halíctidos es de grado 1 según el Schmidt pain index, osea es poco dolorosa (como si te arrancaran un bello del brazo), sin embargo yo no me arriesgo y prefiero tratarlas cortesmente, ya he tenido mis buenos episodios alérgicos como para arriegarme a otro.

Batraciopost relacionado: Maaldita isula!

Links

Etiquetas: , , , ,

 
posted by EcoBravo
Permalink ¤ 0 comments
,00:00
La nueva plantilla de El Batracio
Como ahorita empieza abril, y ya será el tercer mes desde que empezamos a tartaescribir posts, decidimos darle un toque más particular a este blog que trata de hablar de bichos y otras especias. Espero que la nueva apariencia del Batracio sea del agrado de los que me conocen y de los desprevenidos weberos que por azares de la vida caen en este blog.

Gracias por darse una vuelta por El Batracio :)

EcoBravo

Modelos y prototipos de la plantilla
  • El favicon es cortesía de My Favatar
  • El código para la barra de busqueda lo encontré en: Daleclick
  • Dreamweaver para los que como yo no la hacen con el HTML

Etiquetas: , , , , ,

 
posted by EcoBravo
Permalink ¤ 0 comments
miércoles, marzo 28, 2007,21:06
Podisus: chinches predatores
Podisus nigrispinus es un chinche predator de la familia Pentatomidae (orden hemiptera); ya que es voraz, ataca principalmente larvas de lepidopteros y es fácil de criar, este bicho es bastante adecuado para el control biológico aplicado.

Aquí en Perú Podisus nigrispinus es criado comercialmente por el Programa Nacional de Control Biológico y por algunas otras empresas sobre todo para el control de Spodoptera frugiperda, una plaga clave en maíz.

Como todos los chinches, los Podisus tienen un aparato bucal picador chupador, sus piezas bucales conforman una especie de aguja hipodérmica con dos canales, uno para la inyección de saliva y el otro canal para la succión de lo predigerido. Tomándonos ciertas licencias podríamos decir que Podisus embiste a sus presas cual caballero con lanza; sólo que la lanza es doble propósito: sirve como arma y como cañita para tomar "refresco" :)
La foto de arriba la tome en K´ayra, en el gabinete de crianza de controladores. La presa, ese pobre gusanito blanco, es una larva de Galleria mellonella, uno de mis hijitos de mis tiempos de proveedor de larvas. Los victimarios son ninfas de Podisus nigrispinus.

Nota: Aunque la parentela mas cercana de los Podisus es toda predatora (subfamilia Asopinae), no sucede lo mismo con el resto de la familia, de hecho hay muchos Pentatomidae fitófagos que son plaga en diversos cultivos.

Links

Etiquetas: , , , , , ,

 
posted by EcoBravo
Permalink ¤ 1 comments
,19:13
Toadzilla!
Australia es el país de los desastres ecológicos. Esta isla continente aislada por millones de años ha cobijado mucha fauna primitiva que fácilmente es superada por cualquier animal introducido o “moderno”. Tiernos conejos, astutos zorros, ágiles gatos, los feos sapos de esta nota(Bufo marinus), animalitos que aquí pasan por inofensivos allá en Australia son una verdadera plaga, una amenaza para la economía y la preciosa biodiversidad australiana.

Bueno, la noticia de la semana es que los aussies encontraron un sapo tamaño perro de casi un kilo, lo bautizaron Toadzilla: toad por sapo y zilla por el dinosaurio que siempre se vuela medio Tokio. La nota completa en este link de la BBC:

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_6499000/6499473.stm

Personalmente la nota no me llamó mucho la atención, pero como este blog se llama El Batracio algo tenía que decir al respecto ¿no?

Foto: BBCMundo

Links:

Etiquetas: , , , , ,

 
posted by EcoBravo
Permalink ¤
lunes, marzo 26, 2007,22:38
Volar!
Gracias a El blog del Morsa acabo de ver Kiwi!, el video premiado como el más adorable en Youtube:

"...acaba así la historia del idiota

que por el aire, como el aire libre,

quiso volar igual que las gaviotas...,

pero eso es imposible...,
¿o no?..."
Alberto Cortez

Links:
 
posted by EcoBravo
Permalink ¤
,16:06
Ácaros ayudan a contar la historia del Perú antiguo
Los excrementos se descomponen más fácilmente que los cuerpos de los artrópodos, así que si encontramos fósiles de ácaros exclusivos de las excretas hacemos bien en inferir que ahí hubo excretas. Si hacemos un corte del suelo, vemos la abundancia de estos ácaros a través del tiempo y observamos que cierta época era de verdad pródiga en estos bichos pues podemos suponer una contemporánea abundancia de animales “excretadores”

Ahora si el “excretador” es una llama, el lugar donde se encuentran los fósiles queda en las cercanías del Cusco y el horizonte donde se encuentra la abundancia de ácaros data del siglo XV ¿qué les indica eso?

Pues para la investigadora Alex Chepstow-Lusty la abundancia de llamas se explicaría por el apogeo del Tawantinsuyo y es que un imperio necesita de las comunicaciones para su administración y la marcha de su economía y para hacer esto servían las llamas.

Bueno, que los incas fueron prósperos en el siglo XV eso lo sabemos sin recurrir a los ácaros, pero de tiempos anteriores a los incas pues solo tenemos a la arqueología para hacernos una idea de cómo vivieron los antiguos peruanos. Ahí es donde este estudio es útil porque según Chepstow-Lusty ayuda a explicar las migraciones y la final desaparición de las culturas Wari y Tiahuanaco allá por el siglo XI

Interesante verdad?

La nota la leí en BBCmundo; mencionan laguna de Maracocha como el lugar en cuyas orillas hicieron las excavaciones, en realidad, buscando papers de Chepstow-Lusty encontre que la laguna está seca y se llama Marcacocha, como en el paper dan las coordenadas aqui pueden ver el lugar gracias al google earth (click en la imagen para ampliar)


Cabe mencionar que estos estudios no se limitan a los ácaros, mas frecuentemente se busca polen antiguo, así se puede inferir que formaciones vegetales dominaron en determinada época. Tampoco es la primera vez que pequeños organismos pueden darnos una pista para explicar el pasado, hace poco leí un paper que pretendía explicar desde cuando los humanos usaban ropa basados en las diferencias genéticas de dos subespecies de piojo (!) y como ese hay varios casos que espero poder contar, en el futuro…

Fotos (en orden de aparición)
Links:

Etiquetas: , , , , , , , ,

 
posted by EcoBravo
Permalink ¤ 0 comments
sábado, marzo 24, 2007,20:29
Mosquito con casco
 
posted by EcoBravo
Permalink ¤
,16:05
Proscópidos desapasionados
Un par de bichos palo cumpliendo el mandato de sus genes por perpetuarse y a juzgar por sus ojos el mandato no los entusiasma demasiado....cosas de bichos.

Por si alguien se lo pregunta los bichopalomantes están sobre un tanque de agua, en una plataforma del CICRA, Madre de Dios.

Etiquetas: , , , , ,

 
posted by EcoBravo
Permalink ¤ 0 comments
viernes, marzo 23, 2007,13:23
Lista de taquínidos (Diptera: Tachinidae) de interés agrícola en el Perú

Usando la bibliografía que tenía a la mano -libros de la U, resúmenes de convenciones pasadas y algo de internet- elaboramos una lista de taquínidos de interés agrícola en el Perú. Ya que el formato del blog no da para mostrar la lista completa he subido el pdf a este site.

Las fuentes revisadas consignan 32 géneros en cerca de 100 entradas, estos 32 géneros fueron cotejados con la lista mundial de Tachinidae elaborada por James E. O´Hara en 2006 encontrándose 20 coincidencias plenas y 7 géneros con sinonimia. De los 5 géneros restantes 2 se encontraron como sinónimos de otro género de Tachinidae en el sistema ITIS (Integrated Taxonomic Information System) otro se encontró genero también en el sistema ITIS pero no como taquínido sino como perteneciente a la familia Sarcophagidae y de los dos géneros restantes uno no tiene ninguna referencia en Internet salvo su propia fuente y el último únicamente aparece en la lista de dipteros del Museo Sueco de Historia Natural.

Los 32 géneros consignados en la lista son los siguientes:

Acaulona, Acridiophaga, Archaetoneura, Archytas, Bonnetia, Compsilura, Dolichostoma, Drino, Eucelatoria, Euphorocera, Euravinia, Gonia, Hemilydella, Incamya, Lespesia, Nemorilla, Paraphoranta, Paratheresia, Patelloa, Peleteria, Phytomyptera, Prosopochaeta, Protogoniops, Ptilodexia, Rhamphinina, Rileyella, Stenomya, Stomatomya, Triachora, Trichophoropsis, Voria y Winthemia.

Gran parte de la lista fue hecha a partir de los textos de:
Ambos son profesores del Departamento de Entomología y Fitopatología de la UNALM

Links:
Batraciopost relacionado: Dos de taquínidos
Foto: Tachinidae resources

Etiquetas: , , , , ,

 
posted by EcoBravo
Permalink ¤
jueves, marzo 22, 2007,10:29
La diferencia entre hombres y mujeres

Fuente: life explained vía EGG Blog

Etiquetas:

 
posted by EcoBravo
Permalink ¤ 0 comments
miércoles, marzo 21, 2007,10:47
Dos de taquínidos.
A muchos no les gustará su apariencia pero estas moscas son definitivamente unos útiles aliados en la protección de nuestros cultivos.

Los taquínidos (Diptera: Tachinidae) son la segunda familia más numerosa del orden diptera, orden que agrupa a moscas, zancudos y tábanos entre otros. Se presentan en varias formas, algunas asemejan a avispas y abejas pero la mayoría se parecen a las moscas domésticas (familia Muscidae), aunque los taquínidos suelen ser más robustos y peludos.

“Si la mosca es grande y peluda entonces es un taquínido”, esa era mi clave para reconocerlos en la universidad, pero este recurso sólo fue útil para el examen porque en realidad no todos los taquínidos son grandes y peludos. Su tamaño varia entre 2 a 20mm y no todas son “peludas”, la característica clave de esta familia es que presentan un subescutellum(1) bien desarrollado, algo que sólo se puede comprobar con el bicho ya capturado, cosa que no ocurrió con las moscas que ilustran este post.

Lo verdaderamente interesante –y beneficioso para nosotros- es que los taquínidos son de hábitos parasitoides(2). Las larvas de estas moscas se alimentan del cuerpo de un hospedero que por lo general es la larva de un lepidoptero. La hembra taquínida puede depositar sus huevos sobre el cuerpo del hospedero o en las cercanías de este, así las pequeñas larvas se introducen en el cuerpo de su victima y medran en el. Al principio la larva taquínide se alimenta de tejidos no vitales y el hospedero sigue vivo pero conforme pasa el tiempo este “octavo pasajero” ocasiona la muerte de su anfitrión, de modo que acabado el desarrollo de la larva esta abandona el cuerpo muerto de su hospedero y forma una pupa de la cual emerge una nueva mosca dispuesta a continuar el ciclo.En estado adulto los taquínidos se alimentan de néctar es así que suelen verse sobre las flores, son bastante activos (sobre todo cerca al mediodía) y algo difíciles de fotografiar.

Debido a que estas moscas atacan insectos considerados plaga en agricultura muchos taquínidos han sido estudiados y algunos han llegado a ser criados para su uso en el control biológico aplicado (Paratheresia claripalpis(3) sobre Diatraea saccharalis en caña de azúcar).

Es por eso que hemos estado elaborando una lista con los géneros de Tachinidae con importancia agrícola en el Perú…. eso será el tema del próximo post.

Mientras tanto les dejo con ese par de fotos que tomé en mi salida del domingo por los campos de maíz aquí en San Jerónimo.



(1) Subescutellum: "debajo del scutellum" , el escutellum es una placa dorsal del tórax, para mejor entendimiento ver este link o este otro
(2) Parasitoide: Modo de predación semejante al parasitismo, pero a diferencia del parasitismo el parasitoidismo implica la muerte del hospedero por acción del parasitoide.
(3) En la ultima revisión de géneros de Tachinidae (O'Hara and Wood 2004) Paratheresia claripalpis aparece ahora como: Billaea claripalpis (Wulp)

Links:

Etiquetas: , , , , , ,

 
posted by EcoBravo
Permalink ¤ 0 comments
jueves, marzo 15, 2007,11:30
Exitos y fallas en el uso de nemátodos parasíticos en el control de plagas.

Hace pocos días me llego la lista de los 25 artículos mas “downloadeados” de la revista Biological Control durante el ultimo cuarto de 2006. Me llamó la atención que el top de la lista fuera un artículo referente al uso de nematodos entomopatogénicos y es que de alguna manera me he visto involucrado en la investigación de estos bichos.

El artículo tiene el mismo título que este post, fue publicado en el número de julio de 2006 y refiere hasta donde tengo entendido al Tercer Symposium Internacional de Nematodos Entomopatogénicos y Bacterias Simbióticas, organizado en 2003 por la Ohio State University.

Si quieren leer el artículo (y tienen us$30) pueden hacer clic aquí, caso contrario deberán conformarse con el abstract, como yo :(

Líneas abajo dejo mi traducción del abstract, con las ventajas que da el hipertexto y con los nombres comunes en inglés cambiados por los nombres científicos. Espero sea de utilidad.

Exitos y fallas en el uso de nemátodos parasíticos en el control de plagas.
R. Georgis et al
Biological Control
Volume 38, Issue 1 , July 2006, Pages 103-123

Los avances en la producción y la tecnología de formulación de nematodos entomopatogénicos, el descubrimiento de numerosos strains/aislados y la deseabilidad de reducir el uso de agroquímicos han resultado en el surgimiento de un interés científico y comercial en el uso de estos nematodos. Las lecciones aprendidas de los problemas tempranos han animado a científicos y compañías líderes a incrementar sus esfuerzos hacia la mejora del costo eficiencia y un mejor posicionamiento en el mercado dentro de los límites de las capacidades del producto. Los éxitos o fallas de los nematodos contra 24 especies de artrópodos plaga en agricultura y animales y contra una plaga clave de babosas en agricultura son discutidos en esta revisión. Éxitos comerciales son documentados en mercados como los cítricos (contra el gorgojo de la raíz Diaprepes), invernaderos (gorgojo negro de la vid, mosquitos fungosos, thrips y ciertos barrenadores), césped (larvas de escarabeidos, larvas de curculiónidos y grillotopos) y en setas (moscas Sciaridae). En adición es presentada la exitosa comercialización de un nematodo (Phasmarhabditis hermaphrodita) contra babosas en sistemas agrícolas. A pesar de estos progresos, la realidad es que los productos basados en nematodos tienen una limitada porción del mercado. Esto es atribuido al alto costo de producción comparado con el de los insecticidas estándar, baja eficacia en condiciones desfavorables, tiempo de aplicación y condiciones, información limitada y costo beneficio en programas MIP, requerimientos de refrigeración y limitado rango de temperatura para la vida en anaquel (calidad del producto), uso de especies de nematodos subóptimas, y la falta de detalladas indicaciones de aplicación. Uno o más de estos factores afectaron la introducción en el mercado de los nematodos, a pesar de su prometedora eficacia contra insectos como el Agrotis ipsilon en el césped, Conorhynchus mendicus en remolacha, Cylas formicarius en camote y moscas domésticas en granjas. Ciertos productos comerciales señalan en sus etiquetas a insectos como la larva de Delia radicum en la raíz de col, o el Listronotus oregonensis en zanahoria y Leptinotarsa decemlineata en papa a pesar de informes de baja eficacia debida a la susceptibilidad del insecto, biología y/o comportamiento. Para más hacer exitosos a los nematodos entomopatogénicos se necesitan estrategias realistas a través de la ingeniería genética, programas MIP y nuevos sistemas de transporte y o programas de entrenamiento para aliviar el inherente costo, la inestabilidad de la formulación y limitada eficacia de campo hacia ciertos insectos.
*****


Foto: Wikipedia
Batraciopost relacionado: Los nematodos en el control biológico de insectos



Etiquetas: , , , ,

 
posted by EcoBravo
Permalink ¤ 0 comments
miércoles, marzo 14, 2007,10:58
Los nematodos en el control biológico de insectos

Los nematodos son minúsculos animales en forma de gusano, los hay de varios hábitos: parasíticos, predatores o de vida libre. Algunos son plagas de agricultura pero en este post trataremos de aquellos que por sus hábitos son nuestros relativamente nuevos aliados en el control de plagas: los nematodos entompatogénicos:

Esta clase de nematodos en estado juvenil penetra en el cuerpo del insecto, ya sea por la boca, el ano, espiráculos o espacios intersegmentales. Una vez dentro de su victima el nematodo libera una bacteria simbionte que mata al hospedero en 24 horas como producto de la septicemia generalizada, el mismo simbionte evita que el hospedero se descomponga y así el nematodo puede alimentarse, desarrollar y reproducirse. Al cabo de unos cuántos días, una vez completado el ciclo, nuevos nematodos juveniles abandonan el cuerpo del insecto muerto, estos estadíos juveniles son los únicos que pueden sobrevivir fuera del hospedero, son los estados infectivos.

Steinernema y Heterorabdhitis son los géneros de estos nematodos que mas se prestan a ser utilizados en el control biológico aplicado. Ya que estos bichos se encuentran en estado natural a ras de suelo o más frecuentemente a unos centímetros debajo este, han sido más exitosos en el control de plagas subterráneas como los grillotopos y larvas de escarabajos que suelen comer raíces. Es así que las empresas que los producen comercialmente los recomiendan sobre todo para el control de plagas en estadios, campos de golf y jardinería.

Ya que su acción es específica a un rango estrecho de insectos, no deja residuos y no representa riesgo alguno a la salud del hombre, la investigación en este tipo de organismos se ha visto potenciada en los últimos años.

En el Perú se ha investigado la posibilidad de usar a estos nematodos para el control del complejo de gorgojo de los andes (Premnotrypes spp.). Es así que aquí en Cusco el ing. Luis Lizárraga en el marco de un proyecto del CRIBA muestreó el suelo de varias localidades en la búsqueda de nematodos nativos. El procedimiento de muestreo es sencillo, se depositan unas 10 larvas de Premnotrypes o de Galleria mellonella en una pequeña maceta llenada con el suelo muestreado y luego se esperan unos 10 días, si las larvas muertas presentan una apariencia característica entonces ese suelo tiene nematodos nativos.

Aunque no estoy muy enterado del mercado acerca del mercado de agroquímicos peruanos, podría decir que aun no se comercializan estos bichos en el Perú. Esto puede explicarse entre otras cosas por la dificultad de mantener estos nematodos en estado activo por un tiempo prolongado, en otras palabras el producto nematodo tiene una muy corta vida de anaquel.

A propósito de las dificultades para una aplicación más amplia de nematodos entomopatogénicos va la siguiente entrega, de hecho el presente post fue escrito sólo como introducción a este interesante tema. Abajo dejo algunos links para quien quiera leer más.

Foto inicial: Barnaplant grow (España)

Links:


Etiquetas: , , , , , , ,

 
posted by EcoBravo
Permalink ¤ 0 comments
domingo, marzo 11, 2007,11:11
Pequeño saltamontes

El saltamontes de la foto es fácil de ver en el Cusco, justo a este lo fotografié tomando el sol de la tarde al borde de los campos de maíz. Debe medir unos 15mm así que no es la gran cosa.

Los saltamontes de antenas cortas –los de antenas largas son otros- pertenecen a la familia Acrididae dentro del orden orthoptera, así que si alguien quiere saber más de ellos ya tienen el par de mágicas palabras clave para poner en el Google.

Estos bichos son fitófagos y suelen ser solitarios así que no son amenaza para la agricultura, el problema aparece cuando algunas especies gregarizan, se agrupan en grandes números y empiezan a migrar arrasando toda la vegetación a su paso, y entonces las cosechas se pierden y sobreviene el hambre. Es por eso que la FAO tiene un programa al respecto. Para mayor referencia son acrídidos las “langostas”, esas que aparecen en la Biblia (Schistocerca gregaria).

En el Perú existen dos especies que sabemos que gregarizan porque alguna vez lo hicieron y fueron problema: Schitocerca interrita en Cajamarca y La libertad y Schistocerca piceifrons en Cusco, Apurimac y Ayacucho. Ambos bichos son objeto de monitoreo por parte del SENASA y tienen un website al respecto.

Volviendo a nuestro pequeño saltamontes cusqueño, salvo un trabajo sobre la morfología fálica y citogenética del Orotettix andeanus (José F. Franco Navia, 1999), no he encontrado info en Internet que me de una idea del género al que pertenece ni menos una foto, así que espero arreglar una visita al museo a ver si puedo conseguir algo más de info…

Algunos links

Etiquetas: , , , , , ,

 
posted by EcoBravo
Permalink ¤ 0 comments
jueves, marzo 08, 2007,21:31
De grandes bichos y soldados aburridos
Antes de la operación “Tormenta del desierto”(1991) estuvo la operación “Escudo del desierto” que a pesar de lo rimbombante del nombre fue el aburrimiento total para las tropas. Estacionados en algún rincón olvidado de Alá, los marines animaban sus horas organizando peleas de “gladiadores” entre escorpiones y estos bichos: los solífugos.


Años más tarde los USAboys regresaron a Ira
k y los solífugos fueron materia de una leyenda urbana. Acompañada de la foto de arriba un mail circuló rápidamente por todos el país en abril del 2004. El mail titulaba “miren lo que enfrentan nuestras tropas en Irak!” y decía que estos bichos podían llegar a medir unos 40 cms, correr a unos 40km/h -medido por soldados montados en humvees-, saltar a la panza de un camello e inyectarle su anestésico veneno. Dada esta última característica un soldado podría ser atacado mientras dormía y despertar en la mañana con parte de un miembro devorado por infame solífugo.

Y con esas mismas leyendas los soldados veteranos asustaban el sueño de los recién llegados novatos en Irak….

Al igual que las arañas y los escorpiones, los solífugos son arácnidos (orden solifugae), pero a diferencia de estos, los solífugos no poseen veneno. Son veloces, tal vez los más veloces entre los artrópodos, pero no superan los 16km/h. También son unos voraces predatores y entre sus presas pueden encontrarse hasta pequeños vertebrados como lagartijas y ratones, pero no representan mayor amenaza para el ser humano a menos claro que sean molestados y entonces el bicho usará sus fortísimos quelíceros capaces de infligir una muy dolorosa “mordida”. La foto del inicio evidentemente juega con la perspectiva porque la verdad es que los solífugos no son tan grandes, a lo mucho llegan a los 15cms aunque este reporte diga 10 pulgadas de diámetro.

Hace poco leí el reporte de un entomólogo militar en la primera guerra del golfo, en el se lee que salvo un solo caso no se registraron heridos por solífugos entre los marines. Ese único caso fue el de un soldado mordido en los labios y al que le tuvieron que coserle algunos puntos, yo imagino que la herida fue hecha cuando el marine “felicitaba” a su arácnido gladiador. Lo que puede hacer el aburrimiento…

Y aunque los solífugos prefieren los lugares desérticos no son exclusivos de estos entornos; de hecho la foto de a lado la tomé en mi cuarto, el solifugito este -no mide mas de 15mmm- estaba correteando por mi escritorio… ¡aquí en Cusco!






Links:

Etiquetas: , , , , , , , ,

 
posted by EcoBravo
Permalink ¤ 0 comments
miércoles, marzo 07, 2007,12:47
Los Pyrophorus, escarabajos de potentes faros

El escarabajo de la foto es un Pyrophorus y brilla en la oscuridad. Por favor no confundir con las luciérnagas (Lampyridae), el género Pyrophorus pertenece a la familia Elateridae, una familia de coleópteros comúnmente llamada “escarabajos click” ¿por qué?, si quieren saberlo hagan “click” aquí

¿Ven ese par de círculos claros sobre la “cabeza” del bicho?, bueno en realidad no es la cabeza sino el pronoto, la parte dorsal del protórax. En fin, ese par de círculos actúan como un par de faros “bioluminescentes”, y para el novato es lo que lo diferencia de las luciérnagas que solo brillan por el abdomen, los Pyrophorus también brillan por el abdomen, pero eso sólo se nota cuando vuelan.


Olvídense de las luciérnagas, una especie del género Pyrophorus está reportada como el insecto con la bioluminiscencia más brillante (greatest surface brightness), se trata del Pyrophorus noctilucus conocido como el “escarabajo click jamaiquino” un elatérido de unos 4,5 cms y que se puede ver en la foto de arriba.

CONTINUAR MAS ABAJO por favor...

Etiquetas: , , , , , ,

 
posted by EcoBravo
Permalink ¤ 0 comments
,12:45
LosPyrophorus, escarabajos de potentes faros. (youtube)

En este vídeo posteado por GilgaBoy desde Argentina pueden verse los "faros" del Pyrophorus en acción.

Para continuar con el post por favor siga leyendo más abajo.

Gracias :)

 
posted by EcoBravo
Permalink ¤ 1 comments
,10:35
Los Pyrophorus, escarabajos de potentes faros (Final)
A propósito de Argentina estos escarabajos son bastante comunes en Tucumán, incluso se afirma que el nombre de esta región derivaría del bicho ya que en esa zona los llaman “tucus” y de hecho tuku-tuku es el nombre quechua para luciérnaga y si a eso le sumamos el sufijo quechua “manta” que refiere a lugar, pues Tucumán bien podría significar “el lugar de las luciérnagas”.

Hay varias historias acerca del empleo que los hombres han hecho de estos bichos: mujeres nativas usando Pyrophorus como collares luminiscentes u otra que cuenta que durante la construcción del canal de Panamá un médico las uso en una operación de emergencia porque no tenía otra fuente de luz.

Esa luz -la bioluminiscencia-, es un invento no poco común entre los animales, algunos son bioluminiscentes por su infección con bacterias que presentan esa característica mientras otros han desarrollado órganos luminosos. Entre los insectos la bioluminiscencia ocurre en colémbolos, hemípteros, coleópetros y dípteros (Viviani 2002).

Traduciendo a Klaus Werner Wolf:

"El termino bioluminiscencia refiere a la reacción bioquímica en la cual un compuesto orgánico luciferina es oxidado en presencia de oxígeno a través de la actividad catalítica de la enzima luciferasa. En el proceso se forman compuestos intermedios de corta vida y su descomposición es acompañada por la emisión de luz visible."

En este informe se ilustra la reacción:

El mecanismo de la reacción fue estudiado por primera vez por el francés Ráphael Dubois en 1888, usando justamente a los Pyrophorus. Con el advenimiento de la biología molecular ha sido posible identificar, aislar y “exportar” el material genético que codifica la bioluminiscencia. Este material, extraído del genoma del elatérido endémico de Jamaica Pyrophorus plagiophthalamus, ha hecho posible la utilización de la bioluminiscencia en la investigación médica, sobre todo en el campo de la oncología: se inyectan células cancerosas con el gen de la bioluminiscencia y así se puede rastrear fácilmente el desarrollo de la metástasis en el cuerpo del animal experimental. Otros usos de la bioluminiscencia incluyen la investigación genética básica, microbiología, tecnología de alimentos y monitoreo ambiental. Existe una compañía norteamericana que ha desarrollado y patentado productos usando esta tecnología extraída del genoma del bicho jamaiquino, sin embargo al parecer el gobierno de ese país caribeño no recibe beneficio alguno.

Esto ilustra como la investigación pura por más sin sentido que aparente ser puede en cualquier momento reportar utilidad práctica que al final se convierta en beneficio económico.

Para terminar hay que decir que los Pyrophorus suelen alimentarse de polen y pequeños insectos en estado adulto, las larvas lo hacen de material vegetal en descomposición y algunas larvas de otros escarabajos. De hecho las larvas de P. luminosus están reportadas como predatoras de larvas del escarabajo Strategus que es plaga en los campos de caña de Puerto Rico (o al menos lo era en los 50s). Ah, Y las posturas de los Pyrophorus también son bioluminiscentes.

Esta última foto es mía, la tome en el CICRA (Madre de Dios, Perú), eran como las 6 de la tarde cuando estábamos regresando de colocar nuestras trampas y en el suelo de la trocha vimos al Pyrophorus este. He revisado las fotos de Pyrophorus en Internet y no encuentro uno parecido, me pregunto que especie será, ahora si me diera el trabajo de ir al museo…..

Links:


Etiquetas: , , , , , ,

 
posted by EcoBravo
Permalink ¤ 0 comments
,00:17
Feliz cumpleaños Gabo

Foto: Estrella digital

Unos minutos tarde pero en fin...

Etiquetas:

 
posted by EcoBravo
Permalink ¤ 0 comments
lunes, marzo 05, 2007,13:03
Mis fotos del eclipse?
El sábado fue un día nublado aquí en Cusco y no habían muchas esperanzas de ver el eclipse, para colmo llegue a las 7:15pm a casa osea que ya era algo tarde. De todas maneras subí al techo a ubicar la luna y la vi entre las nubes, no se veía espectacular pero de todas maneras le tome fotos.

Hoy recién bajé las fotos a la laptop y ví lo de abajo. ¿Será la parte final del eclipse?

Links


Etiquetas: , , , ,

 
posted by EcoBravo
Permalink ¤ 1 comments
domingo, marzo 04, 2007,19:14
De los neonicotinoides y su posible efecto sobre la orientación de las abejas.

La agricultura estadounidense hace un uso intensivo de los agroquímicos y algunos expertos piensan que una relativamente nueva familia de insecticidas –los neonicotinoides- podría estar envenenando progresivamente a las abejas o al menos afectando su capacidad de orientación.

Cuelgo este post a respecto del Síndrome de Colapso de Colmena (CCD) mal que esta diezmando los colmenares en EEUU y que fue materia del post anterior. En su reporte preliminar los expertos de diversas universidades de americanas señalan a los neonicotinoides como uno de los posibles responsables de este mal.

He traducido la parte del reporte acerca de los neonicotinoides ya que particularmente me resulto interesante. A continuación mi traductor aporte:
***
Los neonicotinoides, por ejemplo el imidacloprid, son una relativamente nueva clase de insecticidas. Nuevos químicos de este tipo han sido introducidos en los últimos años (clothianiden y thiamethoxan). Existe información conflictiva acerca de su efecto en las abejas, sin embargo el EPA identifica estos químicos como altamente tóxico para abejas."Clothianiden es altamente tóxico para abejas en una base aguda (LD50>0,0439mg/abeja). Tiene el potencial de ser tóxico por exposición crónica a las abejas, así como para otros polinizadores a través de la traslocación de los residuos de clothianiden en el néctar y el polen. En abejas, los efectos de esta toxicidad por exposición crónica incluirían efectos letales o subletales en las larvas y efectos reproductivos en la reina.”[EPA: ficha técnica del Clothianiden]. Algunos investigadores no han encontrado este efecto, pero la mayoría estaba buscando mortalidad y no los efectos crónicos en el comportamiento. Además, un estudio en NC encontró que algunos de estos neonicotinoides en combinación con ciertos fungicidas hacían sinergia e incrementaba la toxicidad del neonicotinoide por sobre 1000 veces en estudios de laboratorio. Ambos, los neonicotinoides y los fungicidas (Terraguard y Procure) son usados ampliamente.

Recientes investigaciones probaron cultivos donde las semillas fueron tratadas con imidacloprid. El químico estaba presente, por subida sistémica, en el polen de maíz y girasoles en niveles suficientes para constituir una amenaza a las abejas. Investigaciones adicionales han encontrado que el imidacloprid deteriora la memoria y el metabolismo cerebral de las abejas, particularmente el área del cerebro que es usada para hacer nuevas memorias.

Implicancia: Si las abejas están comiendo polen almacenado contaminado con estos químicos en niveles bajos, estos no causarían mortalidad pero impactarían en la habilidad de la abeja para aprender y hacer nuevas memorias. Si este es el caso, las abejas jóvenes que dejan la colmena para hacer vuelos de orientación no serían capaces de aprender la ubicación de la colmena y no estarían retornando causando la disminución de las colonias y su eventual muerte. Es también posible que esta no sea la única causa de la disminución sino uno de los factores que contribuyen a este.

***

Es necesario recordar que el reporte refiere a los efectos residuales de los neonicotinoides sobre las abejas, los cuales no serían tan inocuos como se pensó en un principio. Para cuando llega la floración estos químicos hace tiempo que se han aplicado y se pensaba que si las abejas no morían pues no había problema, este reporte manda a reconsiderar esa idea.


Foto: Light and matter

Links:

Etiquetas: , , , , ,

 
posted by EcoBravo
Permalink ¤ 0 comments
,17:15
EEUU: las abejas desaparecen y la producción agrícola se ve afectada.

Un tercio de la producción agrícola de los EEUU depende de las abejas para su polinización(1) y estos insectos están desapareciendo misteriosamente de sus colmenas. Para febrero de este año apicultores 24 estados de la unión reportaban pérdidas de hasta el 80% de sus colmenas.

No muchos saben que el interés de la apicultura de gran escala, como la americana, no está en la producción de miel y derivados, de hecho el interés principal lo constituyen los servicios que como polinizadores brindan estos insectos y es que la gran apicultura en EEUU es de tipo migratoria, los apicultores cruzan todo el país ofreciendo sus abejas para polinizar mayormente campos de frutales pero también de hortalizas. Siguiendo los cálculos de un agricultor americano: el estado de Pensilvania produce un valor de US$45millones en manzanos los cuales son completamente dependientes de insectos para la polinización y el 90% de esa polinización es hecha por las abejas. “Así que el valor de la polinización por abejas es de cerca de U$40 millones” (2)

El mal que afecta a las abejas en EEUU ha sido llamado por los expertos: “Desorden de colapso de colmena” (CCD) y se caracteriza por la súbita desaparición de estas del colmenar, no encontrándose señas de enfermedades o de la acción de algún depredador. A la fecha es un misterio lo que lo ocasiona y si bien algunas condiciones comunes en el manejo de las colmenas han sido identificadas, no sucede lo mismo con las condiciones ambientales y químicas, lo que agrega más misterio al problema.

Según los expertos esta súbita desaparición de las abejas podría deberse al parasitismo de ácaros y las enfermedades asociadas a este o a alguna desconocida enfermedad infecciosa o quizás a la contaminación o envenenamiento por agroquímicos. Un experto argentino consultado por la BBC especula que podría deberse también a la poca diversidad de plantas que visitan las abejas (producto de la intensiva agricultura americana) lo que determinaría la falta de algún nutriente todavía desconocido por nosotros y necesario para las abejas.

El problema es bastante serio, la producción de muchos vegetales se verá reducida, varios apicultores fracasarán y más gente perderá sus trabajos.

Un ejemplo de que, aunque para algunos sean molestos, los insectos son una parte imprescindible para la vida en nuestro planeta.


(1) (1)Agronomists estimate Americans owe one in three bites of food to bees. link

(2) (2)(Pennsylvania's) $45 million apple crop — the fourth largest in the country — is completely dependent on insects for pollination, and 90 percent of that pollination comes from honey bees," Ms. Frazier said. "So the value of honey bee pollination to apples is about $40 million."Ms. Frazier said. "So the value of honey bee pollination to apples is about $40 million." link

Foto: Zachary Huang

Batraciopost relacionado: De los neonicotinoides y su posible efecto sobre la orientación de las abejas

Links:

Tags PeruBlogs:

Etiquetas: , , , ,

 
posted by EcoBravo
Permalink ¤ 1 comments
viernes, marzo 02, 2007,11:51
El animal más mortal del mundo
Hace unos días la revista LiveScience publicó su lista anual de los animales más mortales del mundo y el top de la lista no es el más voraz depredador ni el más venenoso animal sino sencillamente un mosquito: el Anopheles.

Y es que el Anopheles es el vector de la malaria, una enfermedad que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) “mata a un niño africano cada 30 segundos” y que anualmente reporta unos 300 millones de casos agudos y al menos un millón de muertes a nivel mundial.

Por lo que he podido ver la LiveScience no explica los criterios tomados para hacer su lista (¿número de muertes al año?)y aunque el dato de las muertes discrepa con el de la OMS - lifesciences dice: “al menos dos millones”-. Con las cifras mostradas creo que nadie puede disputarle a este bicho el título de “más mortal del mundo”.

El resto de la lista puede verse en este link de: el semana digital o en el original LiveScience

Foto: Science buzz (http://buzz.smm.org/buzz/image/anopheles_mosquito)

Links:

Etiquetas: , , ,

 
posted by EcoBravo
Permalink ¤ 4 comments