lunes, abril 09, 2007,16:39
Membracidae: preguntas a partir de una foto
Primero de lo que estoy relativamente seguro:
  1. La hormiga es una Camponotus sp., muchas especies de este género suelen aprovechar la mielecilla secretada por insectos fitófagos con aparato bucal tipo picador-chupador.
  2. Los bichos negros son ninfas, es decir son insectos inmaduros.
  3. El insecto verde que aparece agarrado de la ramita al lado derecho de la foto pertenece a la familia Membracidae dentro del orden Hemiptera. Esta familia se caracteriza por tener un pronoto tremendamente desarrollado y de diversas formas. Varias especies de Membracidae presentan cuidado maternal, es decir cuidan de su prole.
Ahora mis preguntas y mis tentativas respuestas:

¿Las ninfas son membracidae?
Casi seguro, observen lo abultado de sus pronotos (hacer click en la foto para ampliar).

¿El membrácido adulto es la mamá de las ninfas?
Es bastante probable dado que el cuidado maternal no es raro en esta familia. Lo que lo hace a uno dudar es el “cuernito” que asoma en el pronoto de la ninfa ubicada justo detrás de la supuesta “mama-membracidae”.

¿La hormiga Camponotus protege a los membrácidos o sólo se aprovecha de su mielecilla?
Tendríamos que hacer más observaciones. Si ven la foto de a lado la Camponotus parece estar protegiendo a unos pulgones, decimos eso porque lo normal sería que la hormiga huyese sin embargo se para ahí y asume una postura aparentemente defensiva.



Para tratar de responderme esas preguntas volví al arbusto donde tome la primera foto, no encontré el mismo cuadro quizás porque era otra hora del día y hacía más calor, pero lo que si encontré fueron estos otros dos membrácidos:
Distintos entre sí y también diferentes también al membrácido de la primera foto. No encontré mis respuestas y volví a casa con más preguntas:

Son tres especies distintas las que se pueden encontrar en ese arbusto?
Puede que sí, puede que no. Si ven las ninfas en la primera foto un par de ellas tienen un pequeño cuerno en el pronoto mientras las otras no, si como es bastante probable todas las ninfas son de la misma especie la diferencia se explicaría por un dimorfismo sexual en esa especie, o quizás el diferente estadío de desarrollo de las ninfas. Algo que me hace dudar es si esos caracteres sexuales secundarios se pueden ya apreciar en un estado inmaduro y por lo que he leído eso no ocurre.

Como ven soy un manojo de preguntas

Recomendación: más observaciones.

En cuánto pueda regresaré al arbusto, espero avanzar en la respuesta a mis preguntas aunque es más probable que regrese con más preguntas. Quién sabe, quizás se me ocurra un experimento para comprobar mis hipótesis. Eso, aunque en chiquito, ya sería ciencia :)

Nota:
La especies de Membracidae de importancia económica en el Perú de las que tengo noticia son las que aparecen en el libro del Dr. Fausto Cisneros (1), estas son:
  • Hoplophorion pertusa , en cacaotero
  • Publilia sp. en pedúnculos de flores y frutos del cacaotero
  • Acanophora tenuirostris en inflorescencias de mango
  • Metcalfiella monogramma en palto
(1) Cisneros, Fausto (1995) Control de plagas agrícolas 2da edición. Lima, Perú.

Links:

Etiquetas: , , , , , ,

 
posted by EcoBravo
Permalink ¤ 0 comments
sábado, marzo 31, 2007,00:01
Abejitas del sudor
El Batracio bug files: sección reservada a los bichos más molestos/temidos por aquellos que hemos trabajado en la selva.

En la selva hace calor, si hace calor sudas y cuando eso pasa pueden llegar estas abejitas a hacerte el service de lamer tu agüita salada.

Busquen en el google abejas del sudor y encontraran que estos bichos pertenecen a la familia Halictidae, aunque tengo mis reservas asumiremos que las abejitas de este post son halíctidos porque para variar no he podido correrles clave.

Estas abejinhas no son omnipresentes pero cuando se aparecen, joden. No viene sólo una sino que se acercan en mancha y no puedes darles el clásico palmazo porque pican, así que a tratarlas con cortesía so pena de hinchazón. En mi caso me molesta más cuando se posan en la nuca, tienes que soportar sus patitas sin estar seguro de que son las abejitas o algún bicho más ponzoñoso, jode más la incertidumbre y el temor a la picada que el bicho en sí, todo un bug thriller.

La picadura de halíctidos es de grado 1 según el Schmidt pain index, osea es poco dolorosa (como si te arrancaran un bello del brazo), sin embargo yo no me arriesgo y prefiero tratarlas cortesmente, ya he tenido mis buenos episodios alérgicos como para arriegarme a otro.

Batraciopost relacionado: Maaldita isula!

Links

Etiquetas: , , , ,

 
posted by EcoBravo
Permalink ¤ 0 comments
martes, febrero 20, 2007,14:41
El Batracio bug files: Maaldita Isula!
El Batracio bug files: sección reservada a los bichos más molestos/temidos por aquellos que hemos trabajado en la selva.
Isula es el nombre vulgar de la Paraponera clavata, una hormiga grande de entre 2 a 3 cms. Sus colonias no son numerosas (es una hormiga primitiva) y es más frecuente verlas caminar en solitario por el suelo cubierto de hojas o en el tronco de algunos árboles.

Estas hormigas poseen unas poderosas mandíbulas pero lo mas jodido de ellas es su aguijón, con el inocula un veneno que esta catalogado como uno de los más dolorosos del mundo animal, no por nada en otros lugares es llamada “bullet ant” porque su picadura se siente como recibir un balazo.

Justin Schmidt es un entomólogo que catalogó en carne propia las picaduras de los himenópteros (abejas, abejorros, avispas, hormigas) y elaboró una escala del 1 al 4, con el 4.0+ reservado a la picadura más dolorosa: la picadura de Isula. En palabras del propio Schmidt:

4.0+ Bullet ant: Pure, intense, brilliant pain. Like walking over flaming charcoal with a 3-inch nail in your heel.

- Ouch!!

Recuerdan ANTZ (hormiguitas)?, la princesa que cortejaba Z/Woody Allen se llamaba Bala, ya se imaginan en honor a quien.

...

Una de esas madrugadas en el monte sentí un bicho caminando en mi nuca, ya me lo iba a safar cuando una amiga me detuvo:

- Espera, espera! tienes una isula.

Trabajando en el mismo lugar que nosotros, otra amiga fue picada por la isula....se quedó en cama por tres días.

De la que se salvó este batracio….

Links:

Etiquetas: , , , , , , , , ,

 
posted by EcoBravo
Permalink ¤ 0 comments