lunes, octubre 01, 2007,12:03
Un vídeo de predación al estilo picador-chupador
Los Geocoris spp. (Hemiptera: Lygaeidae), comúnmente conocidos como “chinches ojones”, son predatores generalistas entre cuyas presas se encuentran los áfidos, huevos de noctuídeos y moscas blancas las cuales son desafortunadas coprotagonistas del vídeo que les presentamos al final de este post.

Las imágenes son parte de una interesante investigación encabezada por James R. Hagler del departamento de Agricultura de los Estados Unidos, el objetivo era observar y cuantificar en lo posible la conducta de alimentacón en los distintos predatores -un "gremio de predatores" en términos más técnicos- que se alimentan de la mosca blanca Bemisia tabaci en algodón. Afortunadamente el paper es de acceso libre en Internet y el link es este:

http://www.insectscience.org/4.1/


En la primera mitad de este vídeo veremos al chinche ojón predatando sobre una ninfa y en la segunda sobre una mosca blanca adulta. Esta última parte es un poquito mas “hardcore”, no se pierdan como nuestro buen predator utiliza la parte terminal de su proboscis para no desperdiciar nada de su alimento; no apto para los defensores de las moscas blancas (que deben ser muy pocos ya que por cierto son una tremenda plaga agrícola).



Bueno, si por escenas como esa les gusto la saga de Alien pues piensen en conseguirse un estereoscopio, les aseguro que no se arrepentirán.

La foto del Geocoris la conseguimos en esta página: http://www.sel.barc.usda.gov/selhome/gbu/geocoris.html

Links:

Etiquetas: , , ,

 
posted by EcoBravo
Permalink ¤ 0 comments
lunes, abril 09, 2007,16:39
Membracidae: preguntas a partir de una foto
Primero de lo que estoy relativamente seguro:
  1. La hormiga es una Camponotus sp., muchas especies de este género suelen aprovechar la mielecilla secretada por insectos fitófagos con aparato bucal tipo picador-chupador.
  2. Los bichos negros son ninfas, es decir son insectos inmaduros.
  3. El insecto verde que aparece agarrado de la ramita al lado derecho de la foto pertenece a la familia Membracidae dentro del orden Hemiptera. Esta familia se caracteriza por tener un pronoto tremendamente desarrollado y de diversas formas. Varias especies de Membracidae presentan cuidado maternal, es decir cuidan de su prole.
Ahora mis preguntas y mis tentativas respuestas:

¿Las ninfas son membracidae?
Casi seguro, observen lo abultado de sus pronotos (hacer click en la foto para ampliar).

¿El membrácido adulto es la mamá de las ninfas?
Es bastante probable dado que el cuidado maternal no es raro en esta familia. Lo que lo hace a uno dudar es el “cuernito” que asoma en el pronoto de la ninfa ubicada justo detrás de la supuesta “mama-membracidae”.

¿La hormiga Camponotus protege a los membrácidos o sólo se aprovecha de su mielecilla?
Tendríamos que hacer más observaciones. Si ven la foto de a lado la Camponotus parece estar protegiendo a unos pulgones, decimos eso porque lo normal sería que la hormiga huyese sin embargo se para ahí y asume una postura aparentemente defensiva.



Para tratar de responderme esas preguntas volví al arbusto donde tome la primera foto, no encontré el mismo cuadro quizás porque era otra hora del día y hacía más calor, pero lo que si encontré fueron estos otros dos membrácidos:
Distintos entre sí y también diferentes también al membrácido de la primera foto. No encontré mis respuestas y volví a casa con más preguntas:

Son tres especies distintas las que se pueden encontrar en ese arbusto?
Puede que sí, puede que no. Si ven las ninfas en la primera foto un par de ellas tienen un pequeño cuerno en el pronoto mientras las otras no, si como es bastante probable todas las ninfas son de la misma especie la diferencia se explicaría por un dimorfismo sexual en esa especie, o quizás el diferente estadío de desarrollo de las ninfas. Algo que me hace dudar es si esos caracteres sexuales secundarios se pueden ya apreciar en un estado inmaduro y por lo que he leído eso no ocurre.

Como ven soy un manojo de preguntas

Recomendación: más observaciones.

En cuánto pueda regresaré al arbusto, espero avanzar en la respuesta a mis preguntas aunque es más probable que regrese con más preguntas. Quién sabe, quizás se me ocurra un experimento para comprobar mis hipótesis. Eso, aunque en chiquito, ya sería ciencia :)

Nota:
La especies de Membracidae de importancia económica en el Perú de las que tengo noticia son las que aparecen en el libro del Dr. Fausto Cisneros (1), estas son:
  • Hoplophorion pertusa , en cacaotero
  • Publilia sp. en pedúnculos de flores y frutos del cacaotero
  • Acanophora tenuirostris en inflorescencias de mango
  • Metcalfiella monogramma en palto
(1) Cisneros, Fausto (1995) Control de plagas agrícolas 2da edición. Lima, Perú.

Links:

Etiquetas: , , , , , ,

 
posted by EcoBravo
Permalink ¤ 0 comments
miércoles, marzo 28, 2007,21:06
Podisus: chinches predatores
Podisus nigrispinus es un chinche predator de la familia Pentatomidae (orden hemiptera); ya que es voraz, ataca principalmente larvas de lepidopteros y es fácil de criar, este bicho es bastante adecuado para el control biológico aplicado.

Aquí en Perú Podisus nigrispinus es criado comercialmente por el Programa Nacional de Control Biológico y por algunas otras empresas sobre todo para el control de Spodoptera frugiperda, una plaga clave en maíz.

Como todos los chinches, los Podisus tienen un aparato bucal picador chupador, sus piezas bucales conforman una especie de aguja hipodérmica con dos canales, uno para la inyección de saliva y el otro canal para la succión de lo predigerido. Tomándonos ciertas licencias podríamos decir que Podisus embiste a sus presas cual caballero con lanza; sólo que la lanza es doble propósito: sirve como arma y como cañita para tomar "refresco" :)
La foto de arriba la tome en K´ayra, en el gabinete de crianza de controladores. La presa, ese pobre gusanito blanco, es una larva de Galleria mellonella, uno de mis hijitos de mis tiempos de proveedor de larvas. Los victimarios son ninfas de Podisus nigrispinus.

Nota: Aunque la parentela mas cercana de los Podisus es toda predatora (subfamilia Asopinae), no sucede lo mismo con el resto de la familia, de hecho hay muchos Pentatomidae fitófagos que son plaga en diversos cultivos.

Links

Etiquetas: , , , , , ,

 
posted by EcoBravo
Permalink ¤ 1 comments