jueves, abril 05, 2007,11:43
Seis arañas del valle del Cusco
Salvo la última estas fotos las tomé todas en una mañana y en un área menor a los 500 metros cuadrados, no me es posible identificarlas más allá del nivel de familia porque sólo contamos con la foto e incluso para estar seguros de eso recurrí a la ayuda de dos amigos. Si les gustan hagan click para ampliar y además, como siempre, dejo algunos links para mayor información.

Lycosidae: arañas lobo, las verdaderas tarántulas pertenecen a esta familia

Wikipedia: Lycosidae

Spiders of North Europe: Wolf spiders, family Lycosidae






Araneidae: arañas de tela orbicular


FloridaNature.org: Araneidae (orbweavers)
Insects and spiders in Brisbane: Family araneidae
BugGuide: Family Araneidae




Salticidae: arañas saltadoras, mis favoritas

Wikipedia: Salticidae
Spiders of North Europe: Jumping spiders, family Salticidae
BugGuide: Salticidae




Thomisidae: arañas cangrejo










Salvo la del saltícido todas las fotos son del 2005, están pasadas, pero no quería dejar el blog con la cara de Osama todos estos días… Buen fin de semana largo :)

Agradecimientos a: Lizette Tejada y José Antonio Ochoa




Etiquetas: , , , , , ,

 
posted by EcoBravo
Permalink ¤ 0 comments
jueves, marzo 08, 2007,21:31
De grandes bichos y soldados aburridos
Antes de la operación “Tormenta del desierto”(1991) estuvo la operación “Escudo del desierto” que a pesar de lo rimbombante del nombre fue el aburrimiento total para las tropas. Estacionados en algún rincón olvidado de Alá, los marines animaban sus horas organizando peleas de “gladiadores” entre escorpiones y estos bichos: los solífugos.


Años más tarde los USAboys regresaron a Ira
k y los solífugos fueron materia de una leyenda urbana. Acompañada de la foto de arriba un mail circuló rápidamente por todos el país en abril del 2004. El mail titulaba “miren lo que enfrentan nuestras tropas en Irak!” y decía que estos bichos podían llegar a medir unos 40 cms, correr a unos 40km/h -medido por soldados montados en humvees-, saltar a la panza de un camello e inyectarle su anestésico veneno. Dada esta última característica un soldado podría ser atacado mientras dormía y despertar en la mañana con parte de un miembro devorado por infame solífugo.

Y con esas mismas leyendas los soldados veteranos asustaban el sueño de los recién llegados novatos en Irak….

Al igual que las arañas y los escorpiones, los solífugos son arácnidos (orden solifugae), pero a diferencia de estos, los solífugos no poseen veneno. Son veloces, tal vez los más veloces entre los artrópodos, pero no superan los 16km/h. También son unos voraces predatores y entre sus presas pueden encontrarse hasta pequeños vertebrados como lagartijas y ratones, pero no representan mayor amenaza para el ser humano a menos claro que sean molestados y entonces el bicho usará sus fortísimos quelíceros capaces de infligir una muy dolorosa “mordida”. La foto del inicio evidentemente juega con la perspectiva porque la verdad es que los solífugos no son tan grandes, a lo mucho llegan a los 15cms aunque este reporte diga 10 pulgadas de diámetro.

Hace poco leí el reporte de un entomólogo militar en la primera guerra del golfo, en el se lee que salvo un solo caso no se registraron heridos por solífugos entre los marines. Ese único caso fue el de un soldado mordido en los labios y al que le tuvieron que coserle algunos puntos, yo imagino que la herida fue hecha cuando el marine “felicitaba” a su arácnido gladiador. Lo que puede hacer el aburrimiento…

Y aunque los solífugos prefieren los lugares desérticos no son exclusivos de estos entornos; de hecho la foto de a lado la tomé en mi cuarto, el solifugito este -no mide mas de 15mmm- estaba correteando por mi escritorio… ¡aquí en Cusco!






Links:

Etiquetas: , , , , , , , ,

 
posted by EcoBravo
Permalink ¤ 0 comments
sábado, febrero 17, 2007,07:37
Araña esperando que se cocine el almuerzo

Estas arañas no tejen una tela, se suelen posicionar en una flor u hoja a esperar a que algún incauto se ponga al alcance de sus poderosas patas anteriores.

Es una araña cangrejo (Thomisidae) y esta esperando a que el veneno haga efecto sobre su almuerzo: una infortunada mosca Syrphidae. Con el veneno también se inoculan enzimas digestivas así que una vez muerta la presa, nuestra araña empezara a almorzarla como si fuera sopa en bolsa con cañita, la sopa el contenido corporal predigerido y la bolsa el exoesqueleto de la pobre mosca.

Tome esta foto en Cusco hace ya un par de años, y bueno se me antojo postearla.

Link:

Introducción al estudio de las "arañas cangrejo": Artículo de Carmen Urones Jambrina

Etiquetas: , , , ,

 
posted by EcoBravo
Permalink ¤ 0 comments