
Huayt’ampo es el nombre común del
Metardaris cosinga, un lepidóptero de la familia
Hesperiidae.
Aunque los hesperidios están filogenéticamente mas cercanos a las mariposas que a las polillas; si uno ha estudiado entomología seguro le será difícil llamar “mariposa” a un hesperidio, de hecho, la gente de habla inglesa les asigna un nombre propio: Skippers.
El Huayt’ampo suele ser frecuente en los bosques de chachacomo (
Escallonia resinosa), un arbolito andino que es por lo general su principal alimento en estado larval. Presenta un tamaño grande para un insecto en esta zona y su patrón de colores tiene cierta gracia; goza además de un poquito de notoriedad aquí en el montañoso Cusco, no por el chachacomo , su tamaño o sus colores; más bien su fama se debe a que sus pupas son comestibles, algo así como un delicatessen para los habitantes de las comunidades campesinas.
Y bueno, mi razón para hablar Huayt’ampo es que la foto de arriba
ha sido publicada en el
Tree of Life Web Project y como la mayoría de las fotos de este humilde blog son de mi autoría comprenderán mi satisfacción :)
Un par de links:
Venero et al. : Host plants of Metardaris cosinga lepidoptera Hesperiidae in Cusco Perú.
BugGuide.net: Family Hesperiidae
Agradecimientos a mi amigas Joyce Vitorino por llevarme a esa expedición al abra de Málaga donde pudimos tomar esta foto y a Amanda Delgado por las precisiones acerca del Huayt’ampoEtiquetas: Amanda Delgado, Cusco, entomología, Hesperiidae, Huaytampo, Joyce Vitorino, Lepidoptera, Perú